"Los bancos europeos encuentran a mediados de 2013 un poco de serenidad", anuncia Les Echos. A pesar de una coyuntura económica que sigue siendo frágil, sus beneficios netos empiezan de nuevo a estar al alza en el mundo entero durante el segundo trimestre.
En Francia, señala el diario:
todas las entidades […] han conseguido reforzar sus estructuras financieras y han iniciado programas de reducción de costes, sin recortar masivamente en efectivos.
Pero Les Echos recuerda que quedan tres grandes desafíos a los que tendrán que hacer frente los bancos europeos el próximo año:
la revisión de los activos bancarios por parte del BCE, la nueva ola de "stress tests" y la puesta en marcha de la unión bancaria.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >