UE

“El precio de la Europa búnker”

UE
Publicado en 19 junio 2015

Cover

"La entrada ilegal en la fortaleza europea tiene un coste financiero y humano cada vez más grande. Como rechazar a los candidatos a la inmigración, que se juegan su vida en este viaje", escribe Libération. El diario francés se ha asociado con el colectivo The Migrants' Files (TMF), que ha investigado el dinero gastado desde el año 2000 por la Unión Europea para combatir la inmigración y a los inmigrantes ilegales que llegan a Europa.

Según The Migrants' Files, los inmigrantes han gastado no menos de 16.000 millones de euros durante el período, mientras que "los Estados financian nuevas tecnologías para detectar a los inmigrantes, invierten en la construcción de muros cada vez más altos y multiplican las costosas expulsiones": al final, Los Veintiocho han gastado más de 13.000 millones de euros, de los cuales 11.300 solamente para las expulsiones.

Es en este contexto que Hungría decidió el 17 de junio cerrar su frontera con Serbia, un punto de pasaje habitual entre los inmigrantes que transitan por la antigua Yugoslavia, y construir una cerca de cuatro metros de altura a lo largo de 175 kilómetros, al que el diario Népszabadság atribuye un coste estimado de 22 mil millones de forint, o alrededor de 70 millones de euros. El anuncio causó indignación en el Gobierno serbio; El primer ministro Aleksandar Vucic declaró que "Serbia no se va a callar. No vamos a vivir en Auschwitz".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema