“Eslovaquia produce demasiado para el mundo’, opina Pravda. El diario explica que las exportaciones representan ya el 94% del PIB del país, una proporción que lo convierte en uno de los Estados miembros más exportador en la UE después de Malta, Luxemburgo y Hungría, y en uno de los países más abiertos al mundo en lo relativo a intercambios comerciales. El sector automovilístico sustenta la economía eslovaca. En 2012 se producirán 850.000 vehículos, lo que equivale a 157 por cada 1.000 habitantes. Pero el diario señala que,
Teóricamente estos dos récords deberían ser un motivo de alegría. Pero si se analizan más de cerca, descubrimos que nos plantean varios asuntos sobre los que reflexionar. Los dos demuestran una enorme dependencia y la vulnerabilidad de la economía.
Por lo tanto, el diario advierte del riesgo de convertirse en el Detroit del Este si un día desapareciera esta industria, es decir, un país con “ciudades fantasmas” como ocurrió en Estados Unidos.
Los economistas destacan que el crecimiento económico de Eslovaquia tan sólo se refleja en la teoría: no consigue reducir el paro ni llena las arcas del Estado. Los fabricantes de automóviles se benefician de un tipo impositivo bajo y puesto que la mayoría de la producción se exporta, Eslovaquia no percibe impuestos por las ventas. El país depende demasiado del comercio y produce muy poco para el mercado interno. Por consiguiente, explica Pravda,
no existe una fórmula para reducir rápidamente la apertura del mercado. La única vía consiste en crear condiciones favorables para las empresas locales y orientarse hacia ámbitos con más valor añadido.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >