UE

El zar Václav

UE
Publicado en 16 octubre 2009

Suspender a la República Checa de la Unión, relegarla al margen... en Bruselas se multiplican las propuestas de sanción contra Praga por la negativa del presidente Václav Klaus a ratificar el Tratado de Lisboa. Pero, ¿deben pagar los checos por los pecados de su presidente?

Los poderes del jefe de Estado son limitados y su papel debería ser meramente representativo. Pero el sentimiento de superioridad intelectual de Václav Klaus le lleva a confundir constantemente su función con sus opiniones, opiniones que no deja de reiterar cada vez que tiene oportunidad. Y para más inri, no duda en defender ideas que van contra lo que opina la mayoría. Por ejemplo, aunque el cambio climático sea un hecho incuestionable en los mundos científico y político, Klaus publica libros en los que explica que lo que le pasa al planeta es que se está enfriando.

Y con Lisboa, igual: los checos quieren la ratificación, pero el presidente no solo se resiste, sino que además le da la espalda a Europa para irse a Moscúy allí abrir las puertas del sector nuclear checo a las empresas rusas. Klaus no será popular en Europa, pero se le conocerá como "el hombre que la bloqueó" haciendo una exhibición de fuerza y disfrutando de la sensación de poder momentáneo que le da el hacerlo. La táctica funciona, porque sigue siendo popular en la República Checa, según un reciente sondeo del periódico Lidové Noviny.

En vísperas de su reelección de 2008 —a manos de los parlamentarios, no por sufragio universal—, la publicación Respekt sugería a Klaus que se hiciera mirar esa desviación narcisista suya que le impedía respetar la función que le corresponde en virtud de la Constitución. En Europa a la República Checa se la consideraba ya un país más que "exótico", y en esta situación es la gran perdedora, porque las presiones de Bruselas refuerzan a Klaus en su narcisismo, ese narcisismo va aislando al país y el debate sobre Europadesaparece de sus tertulias. M.B.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema