Otro día. Otro arresto con maltrato de Greta Thunberg. Se llevan a la mundialmente famosa activista climática, que luce un pañuelo palestino morado, arrastrándola de rodillas por el suelo mientras un agente de policía tira de ella por cada brazo.
Esta primavera, Thunberg se ha instalado en el edificio del Parlamento en el centro de Estocolmo. Junto con otra activista climática, ha estado bloqueando la entrada. El lugar está a tiro de piedra de aquel donde empezaron las huelgas escolares hace unos pocos años. El mensaje sigue siendo el mismo, pero el acto es más obstructivo.
"Estamos en una crisis muy aguda, una emergencia planetaria. Quienes podamos actuar tenemos una responsabilidad moral de hacerlo", dijo Thunberg.
En los últimos años, el cambio climático ha sido uno de los asuntos más controvertidos en la política sueca. Y parece que desempeñará un papel importante en las elecciones europeas. Varias encuestas de opinión han demostrado que los suecos sitúan la política climática en primer lugar cuando se les pregunta qué debería priorizar la UE.
Estas encuestas sugieren que el clima se considera más importante en las elecciones europeas que en la política nacional.
"El gobierno sueco ha identificado el nivel de la UE como el ámbito de política climática más importante y que es allí donde la política puede ejercer el mayor impacto", dice Naghmeh Nasiritousi, que investiga la política climática en el Instituto Sueco de Asuntos Internacionales y en la Universidad de Linköping.
El economista John Hassler ha recibido del gobierno el encargo de investigar la manera en que la política climática nacional se debe relacionar con la política europea. Afirma que la propia imagen de Suecia es la de "óptima en su clase", pero que esto tiene que reconsiderarse a medida que la UE eleva sus objetivos climáticos. "Durante mucho tiempo, los suecos han visto la política climática como un asunto nacional. Pero repentinamente, podría decirse que de improviso, han caído en la cuenta de que la UE está planteando exigencias que son más difíciles y más ambicionas en algunos aspectos".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >