La mayoría de los diarios británicos incluyen en sus portadas fotos de veteranos que combatieron en las playas de Normandía para conmemorar el 70 aniversario del Día-D. En editorial, The Guardian afirma que dicha conmemoración “fundamenta su sentido en haberse convertido en el hecho histórico sobre el que se asienta nuestra época”, poniendo las bases de una sociedad más democrática e igualitaria:
La distancia entre civiles y militares se achicó, el compromiso y la mutua comprensión fueron tan importantes como la obediencia, los hombres y las mujeres trabajaron con igual energía por la victoria. […] Todo esto prefiguró una actitud diferente hacia la clase y el género después de que la guerra terminara. El nivel de solidaridad que se consiguió durante el conflicto, aunque de alguna manera exagerado su romanticismo, se convirtió en un estándar para medir cuánto nos hemos alejado de él desde entonces.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >