Para Hürriyet, es "un nueva agenda" la que ha organizado el primer ministro Recep Tayyp Erdogan durante la reunión del consejo militar supremo (YAŞ, que nombra a los más altos cargos del ejército), celebrado tras la dimisión de una buena parte del Estado Mayor el 29 de julio. Cuatro oficiales superiores renunciaron a su puesto para protestar contra el arresto, estas últimas semanas, de varios militares de alto rango acusados de conspirar contra el Gobierno.
El diario publica en la portada la foto de la reunión del 1 de agosto, en la que Erdogan preside solo el YAŞ, y la compara con una del 3 de noviembre pasado, cuando todavía estaba flanqueado por el jefe del Estado Mayor, "lo que da la impresión de que a partir de ahora el ejército dependerá del poder político, como en los países democráticos", observa el Hürriyet. Para el editorialista Cengiz Çandar, esta situación "da vía libre a Erdogan, que no podrá por lo tanto invocar el 'factor militar' para justificar su inmobilismo en política interior. De esta forma, el primer ministro tiene un camino por delante para hacer adoptar una nueva Constitucion civil y democrática", como el había prometido durante la campaña de las elecciones legislativas del pasado junio.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >