Entrevista Tras las elecciones europeas Suscriptores/as

Esther Lynch: “La extrema derecha ha sido la mayor beneficiaria de las políticas de austeridad”

¿Cuál es el futuro de la Europa Social después de las elecciones europeas? Una conversación con Esther Lynch, Secretaria General de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC).

Publicado en 18 junio 2024 a las 13:21
Este artículo es solo para suscriptores/as

Esther Lynch es secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, la mayor organización sindical a nivel europeo, que representa a unos 45 millones de personas trabajadoras (93 organizaciones sindicales en 41 países europeos).

Voxeurop: ¿Cómo podemos analizar la tasa de abstención en las últimas elecciones de la UE con relación al nivel de desigualdad en Europa?

Esther Lynch: Las encuestas previas a las elecciones al Parlamento Europeo evidenciaron que muy probablemente la masa trabajadora priorizaría la lucha contra la pobreza, la calidad de los servicios públicos y la creación de puestos de trabajo. Sin embargo, también evidenciaron que había menos probabilidades de que esa masa votara, en comparación con las probabilidades de que lo hiciera la patronal. Asegurar que la clase trabajadora participe en las elecciones es fundamental para asegurar que Europa actúe respetando sus prioridades.

A lo largo de estos 40 últimos años, hemos presenciado en todos los países de la Europa Occidental el cambio en la forma de votar conforme a la clase: las clases trabajadoras han empezado a votar a las derechas. ¿Son responsables de esto las izquierdas? La cuestión del trabajo y de las condiciones laborales constituye el meollo de este problema. ¿Qué podemos decir sobre la situación en Europa hoy en día?

Un estudio de la Fundación Hans Bockler demuestra que las personas insatisfechas con su salario y sus condiciones laborales y que no pueden cambiar muchas cosas con respecto a su empleo, probablemente serán más vulnerables a los mensajes de la extrema derecha. En contraste con esto, unas mejores condiciones laborales crean confianza en los procesos e instituciones democráticos. Otro estudio (Los costes políticos de la austeridad, 2022) muestra que la extrema derecha ha sido la principal beneficiaria de las políticas de austeridad que han destruido los salarios y las condiciones de trabajo que tanta negociación colectiva necesitaron.

El auge de la extrema derecha es una reacción contra las políticas neoliberales que debilitaron nuestro modelo social. Por lo tanto, no es sólo una responsabilidad de las izquierdas. Todas las fuerzas democráticas tienen la responsabilidad de hacer que renazcan la seguridad y la esperanza generando empleos de calidad y niveles de vida más altos, mejores servicios públicos y una transición justa en la que los trabajadores tengan voz y voto, de modo que ningún trabajador o comunidad quede atrás.

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema