El 16 de junio, el primer ministro Recep Tayyip Erdogan reunió a varias decenas de miles de sus fieles en la capital económica para llevar a cabo una demostración de fuerza, tras las manifestaciones antigubernamentales de las dos últimas semanas.
En esta ocasión, Erdogan justificó su decisión de evacuar a la fuerza la plaza Taksim, epicentro de las protestas. También criticó a los medios de comunicación occidentales por su cobertura de las manifestaciones, informa el diario progubernamental.
El mismom día, cerca de 600 personas fueron detenidas durante las manifestaciones celebradas en Estambul y en Ankara, al tiempo que dos de los principales sindicatos han lanzado un llamamiento a la huelga general en apoyo a los manifestantes de la plaza Taksim y para protestar contra las violencias policiales.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >