Con el propósito de ayudar a los Estados miembros para recaudar el IVA e impedir el fraude, la Comisión Europea pretende crear una base de datos que permitirá a los autoridades nacionales el acceso a la información fiscal de los contribuyentes europeos,relata euobserver.com. Este proyecto, bautizado Eurofisc, quiere impedir a los defraudadores la posibilidad de adquirir bienes en un país donde no haya IVA para revenderlos allí donde sí exista este impuesto e ingresar con ello la diferencia.
La pérdida en ingresos fiscales podría situarse entre 200 y 250 mil millones de euros, según las estimaciones. En cualquier caso, el proyecto puede ser mal recibido en algunas capitales europeas. Un responsable de la Comisión ha sugerido especificar en un marco estricto la actividad de Eurofisc para tranquilizar a los Estados miembros que se muestran más escépticos a la hora de compartir información sensible, añade euobserver.com. El apoyo unánime es necesario para la puesta en marcha de este proyecto.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >