"Tras un largo descenso económico, Europa remonta", publica Berlingske anticipando las cifras del PIB del segundo trimestre de 2013 en la UE y en la eurozona, las mismas que la Comisión publica el 14 de agosto: en ambos casos, el crecimiento fue de 0,3%, frente a los respectivos -0,1% y -0,3% del primer trimestre.
Es "la primera vez que se produce una crecimiento en el conjunto de la zona euro en seis semestres", reconoce el diario, para quien esta mejora responde principalmente al buen rendimiento de las economías británica (+0,6%) y alemana (+0,7%), así como al desaceleración de la crisis en la Europa del Sur. Incluso Portugal tiene un sorprendente +1,1%.
Sin embargo, Berlingske matiza:
probablemente nos encontremos ante muchos años de crecimiento débil en los países en crisis.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >