Cover

“¿Qué será de la Unión Europea?”, se plantea The Economist. Para el influyente semanario económico la encrucijada es bien simple, o el euro se escinde o se avanza hacia una mayor integración europea, incluso aunque sea de manera "tecnocrática y limitada":

Durante los dos años castigadosd por la plaga de la crisis, los líderes europeos han evitado enfrentarse a esta decisión. Sostienen que no quieren modificar el euro, excepto quizás en el caso de Grecia. Pero los acreedores del norte de Europa, con Alemania a la cabeza, no gastarán lo suficiente para garantizar la supervivencia del euro, y a los deudores del sur cada vez les ofende más que los extranjeros les digan cómo deben vivir sus vidas.

Si los líderes de la UE se decantasen por una escisión del euro:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

… los bancos y las empresas de todo el continente se vendrían abajo porque no cuadrarían sus activos y pasivos nacionales y extranjeros. Se generaría un torrente de quiebras y demandas. Los Gobiernos con déficit se verían obligados a recortar drásticamente el gasto o a emitir moneda.

Ésa es una de las razones por las que la publicación llega, a su pesar, a la conclusión de que “las naciones en la eurozona deben compartir sus cargas”.

Lo deseable es salvar el euro y se puede conseguir. Pero queda una pregunta, ¿sienten los alemanes, los austriacos y los holandeses tanta solidaridad hacia los italianos, los españoles, los portugueses y los irlandeses como para correr con los gastos? Creemos que hacerlo revierte en su propio interés. Ha llegado la hora de que los líderes europeos, y Merkel en particular, hagan que así sea.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema