Para evitar una intervención militar excesivamente rápida por parte de Estados Unidos en Siria, "varios jefes de Estado y de gobierno de Europa, de Estados Unidos y de Rusia se instaron el jueves 29 de agosto a encontrar una solución política a la crisis", revela el Süddeutsche Zeitung.
La iniciativa fue propuesta por el presidente francés François Hollande y la canciller alemana Angela Merkel, precisa el diario, para quien:
es posible gracias a que el Parlamento de Londres rechazó la participación británica en los ataques hasta que se conozcan las conclusiones del informe de los inspectores encargados de investigar las reservas de armas químicas en Siria.
El diario añade que la votación británica y la iniciativa franco-alemana:
obligan al presidente estadounidense, Barack Obama, a retrasar la intervención militar unos días, si cuenta todavía con una coalición internacional.
Durante este tiempo, Merkel y Hollande quieren hacer presión sobre Rusia, que ha ejercido su derecho a veto sobre cualquier intervención en Siria, para obligarle a que respalde una solución política, señala el Süddeutsche Zeitung.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >