Europa recorta las ayudas a los pobres

Publicado en 1 julio 2011

"La decisión de la Comisión Europea ha paralizado a miles de asociaciones que se dedican a ayudar a los más vulnerables en el Viejo Continente: el presupuesto destinado a ayuda alimentaria se reducirá en un 80%”, informa Le Soir. La medida, que recortará drásticamente la ayuda (de 500 a 113 millones de euros) a las entidades que ofrecen alimentos a los más desfavorecidos en el seno de la UE a partir de 2012 es el resultado de una decisión jurídica.

“La idea de un sistema de solidaridad que permitiera redistribuir los excedentes agrícolas en forma de ayuda alimentaria a los más necesitados se puso en marcha en invierno de 1986-87 por el entonces presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors. (…). Pero al cabo de una década, los excedentes alimentarios disminuyeron y la ayuda se reformuló: un 1% del volumen financiero de la PAC, aproximadamente 500 millones de euros, debía destinarse a financiar el Programa Europeo de Ayuda Alimentaria a las Personas Más Necesitadas (PEAD). Algunos países, entre ellos Alemania y Suecia, recurrieron al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al considerar que la medida constituía una ayuda puramente social que no tenía cabida en el marco de la PAC”, explica Le Soir.

El 12 de abril, el [Tribunal les dio la razón](http:// http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:62008A0576:ES:HTML) y anuló el derecho a asignar una partida del presupuesto de la PAC a la distribución de productos alimenticios a través de las organizaciones sin ánimo de lucro. La Comisión no ha apelado el fallo. Según el último análisis de impacto del PEAD, en 2006 se beneficiaron del programa más de 13 millones de personas en Europa. El número de ciudadanos en riesgo de pobreza alimentaria aquel mismo año rondaba los 43 millones en la UE de los Veinticinco.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema