Los países de la Unión Europea (UE-15) se comprometieron a una reducción del 8% en sus emisiones de CO2, en el Tratado de Kioto, para el período 2008-2012. La reducción real, tomando como base 1990, como está previsto en Kioto, ha sido del 5%, pero el objetivo cada vez está más cercano. La excepción son España y Grecia, que no han hecho sus "deberes" ecológicos. Según el diario El País, "el precio elevado de los combustibles, la caída en el consumo de gas y petróleo, así como y el clima más moderado registrado en Europa, han contenido las emisiones de gas de efecto invernadero en el continente". Las estadísticas publicadas por la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) confirman que "todos los países han reducido sus emisiones en 2007, excepto España y Grecia". En cualquier caso, España habría mejorado sus emisiones en 2008, con una reducción del 8% respecto al año anterior.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >