"Tres años después del estallido de la crisis, Europa abandona la 'receta' alemana de la austeridad", comenta To Ethnos, el día siguiente de las recomendaciones de la Comisión Europea a los Estados miembros en ámbito fiscal.
Bruselas "parece haberse despertado y se dirige hacia el desarrollo". El diario observa que:
Berlín, aunque en principio de mala gana, ha dado su 'luz verde' a un cambio de rumbo en la UE: el eje franco-alemán se despierta y toma la iniciativa de proponer un plan para el paro juvenil; Berlín quiere reforzar a los países del sur de Europa a través de los acuerdos bilaterales, y, actualmente, la Comisión confirma el cambio de dirección hacia una menor austeridad y más crecimiento.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >