Las elecciones presidenciales en Rumanía del 4 y 18 de mayo, que ya se anularon en diciembre de 2024 tras sospechas de fraude y manipulación externa en torno al populista prorruso Călin Georgescu y cuya campaña tuvo lugar únicamente por redes sociales, se anuncian como un enfrentamiento entre dos bloques: uno liberal y proeuropeo, otro euroescéptico y pro-Trump. Estos comicios ilustran bien la fractura política que está dividendo a Europa, exacerbada por las tensiones que generan la guerra en Ucrania y el alejamiento de Estados Unidos.
Situada en la frontera de las “dos Europas” y sensible a argumentos soberanistas; aunque también apegada de manera mayoritaria a la Unión Europea, ¿está Rumanía a punto de pasarse al bando de los “enemigos internos de la UE”, junto con la Hungría de Viktor Orbán o la Eslovaquia de Robert Fico? ¿Qué desafíos presentan las elecciones presidenciales? ¿Qué papel desempeñan los medios de comunicación? ¿Qué otras líneas divisorias fragmentan la sociedad rumana?
Hemos hablado de esto y más con los periodistas Anita Bernacchia, colaboradora de Voxeurop, y Claudiu Pop, autor de la revista de prensa sobre el sudeste de Europa. Una conversación en inglés moderada por Catherine André y Gian-Paolo Accardo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >