MLP_France_BVonk

La extrema derecha europea: unida en torno a Marine Le Pen, pero muda ante la guerra comercial iniciada por Donald Trump

La condena de la líder de la Agrupación Nacional por malversación de fondos públicos, el 31 de marzo, provocó la indignación de la derecha radical a ambos lados del Atlántico, en nombre de la soberanía popular. Pero esta idílica unidad se vio inmediatamente amenazada por el anuncio al día siguiente de los aranceles que Washington pretende imponer a sus socios europeos.

Publicado en 13 abril 2025

En una entrevista con The Conversation, Luc Rouban considera que la sentencia del Tribunal de París contra Marine Le Pen “supone un esfuerzo por mejorar la democracia. Reafirmar el Estado de Derecho es absolutamente esencial y legítimo. El sistema democrático francés es muy frágil”. Según el politólogo francés y director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), “mucho más que en otros países europeos. El nivel de confianza de los ciudadanos con respecto a la clase política y la justicia es muy bajo y es necesario restablecerlo. En concreto, esto implica que la ley debe aplicarse a las personalidades públicas que malversan millones de euros y no solo a las cajeras de supermercado a las que despiden y enjuician por robar una chocolatina. La condena de Marine Le Pen es un progreso innegable para nuestra democracia: es una señal de que la relación con la política está cambiando, de que la política se ha convertido en una actividad profesional como cualquier otra, sujeta a normativas y leyes”. Ante a los ataques a la justicia y al “argumento trumpista del ‘gobierno de los jueces’”, Rouban recuerda que “el juez se ha limitado a aplicar la ley”.

En su boletín de noticias History of the Present en Substack, Timothy Garton Ash expone sus dudas sobre las consecuencias políticas de la condena de Marine Le Pen. El historiador y ensayista británico observa en particular “dos grandes peligros”. “En primer lugar, podría ayudar a la Agrupación Nacional (RN) a ganar las elecciones presidenciales de 2027, ya sea con la propia Marine Le Pen como candidata”, si posteriormente se anula la condena, “o con Jordan Bardella”, el presidente de RN. Garton Ash menciona el caso de Rumanía, donde George Simion, otro candidato de extrema derecha parece estar beneficiándose de la prohibición del candidato prorruso Călin Georgescu. También cita la campaña electoral de Donald Trump que “se vio más favorecida que perjudicada por sus condenas penales, que él tachó de justicia política”.

“Y ahí reside el segundo peligro”, destaca Garton Ash: “lo que, en el caso francés, es casi con toda seguridad un ejemplo de imparcialidad del Estado de Derecho puede acabar socavando la confianza popular en la imparcialidad del Estado de Derecho, al menos entre una parte importante del electorado”. Recuerda que, según un sondeo de opinión “más del 40 % de los franceses encuestados declararon que pensaban que el veredicto de Le Pen estaba influido por consideraciones políticas”.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

No es de extrañar que “tras el veredicto del tribunal, la extrema derecha desencadenara un tsunami mediático, calificando la sentencia de ‘escándalo de la democracia’, de ‘un día sombrío para la democracia francesa’, de ‘prácticas dignas de un régimen totalitario’ y de juicio político cuyo fin es bloquear el camino de su candidata al palacio del Elíseo”, observa por su parte Petr Janyška en Deník Referendum. “De repente, queda claro cómo imagina la extrema derecha la función de los tribunales y su imparcialidad. Es como si estuviéramos escuchando a Trump”, señala el exdiplomático y embajador checo en Francia. Además, recuerda que “los que rechazan la decisión de la justicia en su caso en relación con su especificidad política, están diciendo con otras palabras que debe ser juzgada por un rasero diferente al de otras personas”.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Donald Trump aprovechó la condena de Marine Le Pen “para estigmatizar una nueva ‘caza de brujas’ de la izquierda europea contra la libertad de expresión. Una intervención contundente que doblega el caso a su propia propaganda antieuropea”, observa Matteo Pascoletti en Valigia Blu. “Alrededor de este escenario que combina victimismo, intimidación y desprecio por el Estado de Derecho, existe un amplio abanico bipartidista de quienes, si no quieren contribuir al asesinato del Estado de Derecho, como mínimo intentan provocar su suicidio”. Pascoletti señala que, si “la internacional reaccionaria” ha gritado que Marine Le Pen era una “mártir”, varias voces de la izquierda europea también se han pronunciado contra el “gobierno de los jueces”: “No hay ninguna lógica real en ciertos discursos, salvo la de aceptar implícitamente un tipo de poder basado en privilegios y excepciones. Porque o se cree en el Estado de Derecho y, por tanto, se vive como un contrato social que debe tenerse en cuenta, o bien se decide que es una ilusión y que más vale utilizar ese contrato como papel higiénico. En el primer caso, el poder judicial no tiene por qué tener en cuenta el voto popular, y mucho menos las urnas, pues no deriva de ellas su legitimidad”.

El apoyo de Trump y de su vicepresidente J. D. Vance a la líder de RN se produjo justo un día después de lo que el presidente estadounidense denominó como “Liberation day” (día de la liberación): su anuncio de nuevos aranceles masivos que se aplicarán a casi todos los países del planeta (incluido el 20 % para la Unión Europea), con la notable excepción de Rusia

En un momento en que el auge de los partidos de extrema derecha parece inevitable en Europa, este anuncio podría causar no solo una desaceleración económica, sino también un duro golpe a ciertos partidos de extrema derecha. “La buena noticia es que la guerra comercial de Trump sitúa a las fuerzas de extrema derecha que lo apoyan en una posición terriblemente incómoda. Una cosa es que la extrema derecha europea apoye a Trump por principios o que apoye la tiranía de la administración estadounidense sobre poblaciones que le importan poco, ya sean ucranianos, canadienses, mexicanos o palestinos. Pero otra cosa muy distinta es defender a Trump y sus políticas cuando las víctimas son los propios países a los que se supone que representan estos partidos de extrema derecha”, destaca Nathalie Tocci en The Guardian. La politóloga italiana señala también el dilema al que se enfrentan los líderes de la derecha radical: “conscientes de que corren el riesgo de que les castiguen si hablan a favor de Trump y también si no lo hacen”.

“La guerra comercial transatlántica de Trump contra Europa plantea otra ventaja política”, opina Nathalie Tocci: “Podría reforzar la unidad. El efecto ya es visible. Los europeos, atrapados entre la guerra de Rusia y la traición de Estados Unidos, han redescubierto su apoyo a la UE. El último Eurobarómetro revela que el 74 % de los europeos cree que la pertenencia de su país a la UE es positiva, el porcentaje más alto desde hace 42 años”.

En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.
ECF, Display Europe, European Union logos
Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema