La guerra de Israel en Gaza: la UE dividida e indecisa

Después de dieciocho meses de la guerra de Israel en Gaza, la Unión Europea todavía sigue dividida, oscilando entre críticas punzantes y un apoyo explícito.

Publicado en 5 junio 2025

En un marcado contraste con la posición casi unánime de la UE sobre Ucrania, las acciones de Israel en Gaza han fraccionado la política europea y la opinión pública como pocos otros asuntos, observa Pablo de la Serna en el diario Público. La búsqueda de una postura común sigue siendo esquiva.

A inicios de mayo, Israel lanzó una nueva fase de su campaña de Gaza denominada “Carros de Gedeón”, una referencia bíblica que revela mucho, sostiene el autor y periodista Jordi Amat en El País. El nombre hace referencia a la historia del Libro de los Jueces en la que Gedeón derrota, con asistencia divina, a enemigos que le superan en número y provoca su huida y su desplazamiento.

Pese a que la estrategia esté oficialmente dirigida a Hamás, algunos ministros israelíes han dejado escapar el verdadero objetivo de la operación: la expulsión de los palestinos, declara Amat. Tras advertir a los civiles que debían evacuar la zona, las fuerzas israelíes iniciaron el bombardeo de los campos de refugiados y declararon que el territorio conquistado permanecería bajo su control. Amat sostiene que la hambruna infantil resultante es un medio para transformar a Gaza en un infierno inhabitable y acelerar el desplazamiento de los civiles.

En respuesta a la última ofensiva de Israel, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores Kaja Kallas, ha iniciado una revisión del  acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel. Este acuerdo del 2000 establece un marco para la cooperación política y económica, incluida una zona de libre comercio. Esta revisión se centrará en el  artículo 2, que estipula que las relaciones entre las Partes se fundamentan en el respeto de los principios democráticos y de los derechos humanos.

División entre el norte y el sur

Como explica Marta Gallardo en La Razón, suspender el acuerdo supondría un golpe significativo para la economía de Israel, ya que la UE es su principal socio comercial. En 2024, el comercio entre ambos llegó a casi 43 000 millones de euros. Esta decisión también podría afectar los proyectos europeos de investigación e innovación que involucran a instituciones académicas y compañías israelíes. Sin embargo, esta iniciativa solo ha conseguido el respaldo de 17 Estados miembros como mucho.

Las críticas más fuertes hacia la brutal campaña de Israel en Gaza provienen sistemáticamente de España. Como escribe Miguel González en El País, Madrid está abogando por una coalición internacional para acabar con el bloqueo en Gaza e imponer sanciones a Israel. El ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, que ha descrito la situación en Gaza como “una herida abierta en la humanidad”, está pidiendo una suspensión completa del acuerdo de la UE, un embargo de armas y sanciones individuales,  sin descartar explícitamente que estas se dirijan contra el propio Netanyahu.

Existe una notable división entre el norte y el sur que caracteriza las actitudes de Europa ante el conflicto entre Israel y Gaza, informa Pablo de la Serna en Público. Mientras que el 71 % de los españoles y el 43 % de los italianos califican las acciones de Israel de “genocidio”, apenas un tercio de los encuestados franceses y alemanes están de acuerdo con ello. Alemania se posiciona de manera única a favor de Israel, siendo el único país donde la antipatía hacia Palestina supera la antipatía hacia Israel. Los expertos consultados por de la Serna atribuyen esto a la “conciencia dañada” del Holocausto en las naciones del norte, los lazos del sur de Europa con el mundo árabe, y las prioridades geopolíticas divergentes.

Una diplomacia checa fuera de lugar

Quizá la mejor ilustración de esta polarización en la UE sea la postura y el debate en República Checa, que, en un período en el que incluso los aliados más fieles de Israel están contemplando sanciones, está considerando convertirse en el primer miembro de los Veintisiete en desplazar su embajada a Jerusalén. 

De acuerdo con el comentarista semanal Oliver Adámek, de Reflex , la audiencia planificada del Senado sobre la relocalización de la embajada checa a Jerusalén, en presencia del primer ministro Petr Fiala (ODS, derecha), representa un “apoyo determinado a un gobierno extremista con partidarios abiertos del terrorismo, algo de lo que el resto del mundo se está distanciando con razón”. Adámek sostiene que Fiala y Orbán representan las últimas voces de los radicales israelíes en Europa, con una “diplomacia checa que chocó contra un muro, pero que sigue su curso”. 

Según escribe Iveta Křížová en la plataforma Seznam Zprávy, la propuesta de traslado de la embajada checa a la ciudad ocupada de Jerusalén dispone, no solo del respaldo del actual gobierno de coalición  liberal-conservador, sino también del del partido populista ANO de Andrej Babiš —posible ganador de las elecciones de octubre— y del partido SPD, de extrema derecha.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Pese a que en República Checa han empezado a surgir críticas tentativas de las acciones de Israel en Gaza, la cadena pública Česká televize mantiene una postura acrítica con respecto a Israel, escribe Jolana Humpálová en un comentario para Voxpot. Pone de relieve comentarios del corresponsal de Česká televize David Borek, que, en una transmisión en vivo, observó que las imágenes de Gaza poseen una cierta “fotogenia” que conmueve los corazones y las almas en todo el mundo, mientras que los tanques israelíes no conmueven los corazones ni las almas de la gente. 

Humpálová reprende a Borek por explicar la situación con “absoluta certeza” de estar “del lado correcto de la historia”, mientras parecía acusar a los palestinos de ser “casi deliberadamente fotogénicos”. Saša Uhlová del periódico Alarm coincide con las críticas a los medios de comunicación, en particular la cadena Česká televize. Según su análisis, los periodistas que no logran informar debidamente al público son, junto con los políticos que moldean la posición oficial del Estado, cómplices del genocidio en Gaza a través de su defensa incondicional de Israel.

El ángulo muerto de Alemania respecto a Gaza

Del mismo modo, Hanno Hauenstein, en un comentario incisivo para Deutschlandfunk, critica a los medios de comunicación alemanes por su manera de abordar la situación en Gaza. Mientras que medios de comunicación internacionales como la BBC, The Guardian y Al-Jazeera ofrecen una amplia cobertura de los ataques israelíes y sus consecuencias, las principales emisiones de noticias en Alemania permanecen “visiblemente silenciosas”, sostiene.

Cuando dan un informe sobre la crisis, suelen emplear un lenguaje pasivo, ofrecer un contenido incompleto o comunicar, de manera acrítica, información proveniente de fuentes militares israelíes. Hauenstein caracteriza este tipo de reportaje como un estilo político y una expresión de represión. Desde su punto de vista, las preocupaciones comprensibles de informar de manera demasiado crítica sobre las acciones de Israel han paralizado a una gran parte del periodismo alemán.

Critica a Alemania, un país que se enorgullece de su responsabilidad para con la historia, por hacerse de la vista gorda frente a los acontecimientos en Gaza y por apoyar la guerra de Israel precisamente cuando su responsabilidad es más necesaria que nunca. Muchas oficinas editoriales alemanas también están haciendo oídos sordos frente a la realidad sobre el terreno, forzando a los ciudadanos alemanes que buscan la verdad sobre Gaza a recurrir a medios de comunicación extranjeros para informarse, afirma Hanno Hauenstein.

En un mordaz comentario para Der Spiegel, Juliane von Mittelstaedt fustiga la postura de Alemania sobre la guerra en Gaza como una complicidad de lo que ella describe como violaciones del derecho internacional por parte de Israel. Mientras que Israel bloquea la ayuda humanitaria, bombardea a civiles y planea la despoblación y la ocupación de Gaza, el ministro de Asuntos Exteriores Wadephul tan solo expresó críticas débiles durante su visita a Jerusalén.

Alemania, junto con Hungría y República Checa, ha bloqueado posturas más fuertes de la UE y ha suspendido brevemente su exportación de armas solo para reafirmarla después. El apoyo incondicional del canciller Merz a Netanyahu —manifestado incluso con sugerencias sobre cómo eludir una orden de arresto— representa una impactante renuncia a la influencia.

La justificación de Berlín sobre una “responsabilidad especial sobre la existencia de Israel” no se ha puesto en práctica de manera correcta, declara Mittelstaedt, ya que debería aplicarse al Estado en sí y no a un gobierno rechazado por la mayoría de los israelíes.

En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.
ECF, Display Europe, European Union logos

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar
Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema