Cover

Los alemanes podrían asistir a la aparición de una "generación de flexi-pensionistas", titula Die Tageszeitung el día siguiente de la decisión del Gobierno alemán de aumentar las pensiones en 2014 (+1% en los Lander del oeste de Alemania
y +3% en los del este). El diario entabla una reflexión sobre el porvenir de las pensiones para las futuras generaciones.

"La era en la que todo el mundo se jubila más o menos a la misma edad se acaba",estima el diario,

no porque la gente se haya de repente liberado o vuelto individualista o, sino porque el mercado laboral, ahora extremadamente frágil, necesitará a algunos y a otros no. Porque algunos deben y deberán seguir trabajando y otros no

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Este sistema generará desigualdades, continua TAZ, que contempla dos soluciones:

O se abren las compuertas de la pensión de invalidez, lo que es frecuente en Europa pero necesita generosos certificados médicos. [O] hay otra opción, probablemente más interesante: que cada rama laboral tenga su propia jubilación. Así, los albañiles y los montadores de andamios [...] se podrán beneficiar de una jubilación total a la edad de 58 años y todos aquellos que quieran realizarse en el periodismo o en las universidades podrían trabajar hasta los 72 años si así lo desearan

Tal sistema de jubilación variable sería difícil de poner en marcha, reconoce el diario,

pero las injusticias actuales del sistema social y de las pensiones ya no son aceptables. Las reformas de los 15 últimos años han destruido las pensiones protegidas por la ley. El tiempo del cambio ha llegado.

En 2012, la edad media del pasaje a la jubilación en Alemania fue de 63,3 años para las mujeres y de 63,8 para los hombres.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema