En Bruselas, durante la celebración de la cumbre de la zona euro, la UE tenía que escoger entre “reaccionar o el caos”, opina Libération. “Lo que hace poco la política nacional rechazaba categóricamente, el frenesí especulativo lo ha terminado imponiendo. De hecho, a partir de ahora, la Unión es federal, y se esperará de ella que lo sea más aún”, afirma el diario en su editorial. “Sin duda, los Estados Unidos de Europa se están convirtiendo actualmente en un conjunto de fábricas de gas monetarias y financieras, parches inventados en caso de catástrofe para tapar las fisuras de la zona euro. Pero lo más importante es que los dirigentes europeos, con Angela Merkel y Nicolas Sarkozy a la cabeza, han entendido que era mejor aparecer en los libros de historia como los refundadores de la Unión que como sus sepultureros. Ahora falta descifrar este continente político, y los países miembros serán quienes deberán superar el tan cómodo estado intergubernamental para ceder, finalmente, poder al Parlamento Europeo”, concluye el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >