"¿Qué trato propone la UE a Rusia para la reunificación de Moldavia?", se pregunta România liberă. Según el diario ruso[Nezavissimaïa Gazeta](http://Transnistria Moldavia Hacia un acuerdo ruso-europeo sobre Transnistria "¿Qué trato propone la UE a Rusia para la reunificación de Moldavia?", se pregunta România liberă. Según el diario ruso Nezavissimaïa Gazeta, la canciller alemana Angela Merkel tendería la mano al presidente ruso Dmitri Medvedev, prometiéndole un estatus de autonomía y ayudas económicas para Transnistria, provincia rusófona y separatista de Moldavia, en vista de una posterior integración en la UE con Moldavia. Ésta última es mayoritariamente rumanófona, ya que es la protegida de Bucarest. Berlín, que acaba de ser nombrado nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU "intenta solucionar los conflictos paralizados en Europa", señala Alexander Rahr, director del Centro Berthold, un grupo de expertos en asuntos exteriores. El asunto se tratará durante la reunión que se celebrará el 17 y el 18 de octubre entre Nicolas Sarkozy, Angela Merkel y Dmitri Medvedev en Francia. ), la canciller alemana Angela Merkel tendería la mano al presidente ruso Dmitri Medvedev, prometiéndole un estatus de autonomía y ayudas económicas para Transnistria, provincia rusófona y separatista de Moldavia, en vista de una posterior integración en la UE con Moldavia. Ésta última es mayoritariamente rumanófona, ya que es la protegida de Bucarest. Berlín, que acaba de ser nombrado nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU "intenta solucionar los conflictos paralizados en Europa", señala Alexander Rahr, director del Centro Berthold, un grupo de expertos en asuntos exteriores. El asunto se tratará durante la reunión que se celebrará el 17 y el 18 de octubre entre Nicolas Sarkozy, Angela Merkel y Dmitri Medvedev en Francia.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >