Reportaje Transición energética Suscriptores/as
Candela en septiembre de 2023. La provincia de Foggia es una de las que tiene más parques eólicos. | Foto: ©Vittoria Torsello Candela in September 2023. The province of Foggia is among the ones with the most wind farms. | Photo: ©Vittoria Torsello

La fiebre de las energías renovables causa apropiaciones de tierras en la “maravillosa Apulia”

La transición hacia las energías renovables en el Mediterráneo está provocando un incremento en la adquisición de tierras, a menudo por parte de empresas de combustibles fósiles. Deseosas de mejorar sus credenciales ambientales, estas empresas compran grandes franjas de suelo rústico en masa para instalar parques solares o eólicos, perjudican tierras agrícolas vitales e incrementan las desigualdades regionales y el desequilibrio con el norte de Europa.

Publicado en 24 abril 2024
Candela in September 2023. The province of Foggia is among the ones with the most wind farms. | Photo: ©Vittoria Torsello Candela en septiembre de 2023. La provincia de Foggia es una de las que tiene más parques eólicos. | Foto: ©Vittoria Torsello
Este artículo es solo para suscriptores/as

Soleada en verano y ventosa en primavera y otoño, "Apulia, una auténtica maravilla", proclama un anuncio del aeropuerto de Bari que alaba a la región por su patrimonio histórico y cultural así como sus bonitos paisajes. Esta región situada al sur de Italia, en el centro del Mediterráneo, muchas veces se describe en publicaciones turísticas como uno de los destinos vacacionales preferidos. Más allá de la atención recibida por las revistas de viajes, la región se enfrenta a la despoblación, a paisajes áridos y tierras abandonadas.

Aquí, la confluencia entre marginalidad y especulación presenta unos desafíos que afectan a las vidas de las comunidades locales, sobre todo cuando las empresas de combustibles fósiles que quieren mejorar sus credenciales ambientales con inversiones en parques e instalaciones de energía renovables están interesadas en la zona.

Inversiones en energías renovables en el Mediterráneo

En el Mediterráneo, la transición hacia energías renovables para combatir el cambio climático ha derivado en una actividad significativa: la compra de tierras. Si bien estas acciones hacia una energía más limpia son positivas, son preocupantes desde un punto de vista de especulación y justicia energética rural. Las grandes empresas están haciéndose con grandes extensiones de terreno rural para instalaciones eólicas y solares, usando tierras agrícolas que las comunidades necesitan para sobrevivir. A pesar de que los proyectos de energía renovable abordan la crisis climática, "también se aprovechan de tierras más baratas y de la marginalidad de las comunidades locales", dice Samadhi Lipari, doctorando de la Escuela de Geografía en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Por lo tanto, se refuerza la división territorial en el Mediterráneo y acusa el desequilibrio con el norte de Europa.

Share of the total population which is either at risk of poverty or severely materially and socially deprived or living in a household with a very low work intensity in 2020. Data provided by The EU Rural Observatory.
Parte de la población total que está en riesgo de pobreza, sufre una grave carencia material y social o vive en un hogar con una baja intensidad laboral en 2020. Datos aportados por el Observatorio Rural de la UE

Las zonas afectadas por la apropiación de tierras en el Mediterráneo son zonas marginadas, proclives a la pobreza y la exclusión social. "Han sufrido décadas de despoblación y envejecimiento, unido a una tendencia histórica hacia el declive de la infraestructura y de la industrialización", añade Lipari. La situación señala una división persistente e infranqueable entre el Norte y el Mediterráneo.

"En condiciones similares, las zonas menos afectadas por una actividad económica importante podrían parecer adecuadas desde un punto de vista técnico para el desarrollo de las energías renovables", afirma el sociólogo Ivano Scotti. Sin embargo, en estas áreas, la erosión neoliberal del sistema de planificación climática afecta a las prácticas de injusticia rural, donde la marginalidad desempeña un papel importante y permite la aceleración de estos procesos de desarrollo desequilibrados. "La marginalidad socioecológica se hace funcional para la extracción de valor mediante la producción de energía verde", prosigue Lipari.

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar
Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema