“Los recortes en los subsidios ‘trasladarán la pobreza al sur’”, titula el diario The Guardian. Tras el presupuesto de austeridad del 20 de octubre en Reino Unido, un nuevo estudio advierte de que en la próxima década “grandes áreas del sur de Inglaterra quedarán fuera del alcance de los receptores de los subsidios de vivienda”. Como parte de su serie de recortes de 81.000 millones de libras (94.000 millones de euros), el gobierno ha impuesto un límite semanal de 250 libras (290 euros) en las prestaciones por pisos de dos dormitorios y de 400 libras (463 euros) por los hogares de cuatro dormitorios. Los alquileres en Londres, famosos por sus precios exorbitantes, aumentarán hasta tal nivel que en 2025, gran parte de los barrios periféricos de la capital serán “zonas prohibitivas”, apunta el estudio, que además predice una migración masiva de los más desfavorecidos hacia el punto negro del desempleo que constituye el norte. Los recortes propuestos ya han provocado la ira del alcalde de Londres Boris Johnson, que los ha comparado con una "limpieza social al estilo de Kosovo".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >