“Un revés para la democracia en Europa del Este”,titulaDiePresse, quue tilda de “dramáticos” e incluso de “explosivos” los resultados del último “índicedetransformación” de la fundación Bertelsmann, que registra periódicamente la evolución de la democracia y de la economía de mercado en 128 países. “La mayoría de los Estados de Europa Central, del Este y del Sureste han sufrido estos últimos años pérdidas cualitativas en sus democracias, en sus economías de mercado y en la gestión de su políticas”, constata la fundación, muy próxima al sector de los negocios.
Este cambio se atribuye a la polarización política y a la sed de poder de algunos dirigentes. Entre los Estados europeos puestos de relieve se encuentran Hungría (a la cabeza), Eslovaquia, Albania, Kosovo, Macedonia y Montenegro; mientras que Polonia y, en menor medida, Serbia, salen mejor parados como buenos alumnos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >