Un escándalo sin precedentes amenaza a la Iglesia católica alemana y a aquellos a quienes Der Spiegel califica en su portadacomo de "falsos santos". Para la revista, las revelaciones de escándalos sexuales cometidos a lo largo de la década de los 70 y de los 80 por tres profesores del muy elitista colegio católico Canisius, ha logrado que "la omerta (ley en silencio) en vigor desde hace décadas, se haya roto". Según la encuesta realizada en las 27 diócesis alemanas, de las que 24 aceptaron responder a las preguntas, se destaca que son al menos 94 los religiosos sobre los que hay o ha habido sospechas de de haber cometido abusos sexuales sobre un número indeterminado de menores desde 1995.La Conferencia Episcopal alemanadeberá discutir próximamente el asunto, pero como ya apunta Der Spiegel, "la cúpula de la Iglesia está lejos de hacer un real ejercicio de autocrítica", explicando que en Alemania, la Iglesia ha seguido la norma de "trasladar " a los culpables y de "dar largas al asunto" y se está sólo "al comienzo de una toma de conciencia" de haber cometido un delito, después de los escándalos revelados en Estados Unidos e Irlanda.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >