Cover

“Absolutamente apolítico, muy poco confiado en las instituciones democráticas pero receptivo a las costumbres de sus padres, que no quiere cambiar el sistema social, y sobre todo muy pesimista”: así es el retrato de la juventud húngara según un encuesta realizada en 2012 por el Instituto de Investigación Kutatópont a 8.000 jóvenes entre 15 y 29 años.
La juventud húngara no tiene una opinión muy positiva de la Unión Europea, apunta Népszava: un 20% de los encuestados consideran que la adhesión a la UE, en 2004, fue ventajosa para Hungría, en contra del 26-32% “que la considera parcialmente o totalmente contraproducente”.
El partido preferido de los jóvenes interrogados es la Fidesz del primer ministro Viktor Orbán (40%), por delante del partido de extrema derecha Jobbik (29%), el partido socialista MSZP (17%) y el partido de izquierda verde LMP (11%).

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema