La novela de Europa, según...

¿Se pueden escribir obras de ficción capaces de recrear las atmósferas de los distintos países europeos? Esto es lo que el joven y talentoso Patricio Pron ha hecho en "El comienzo de la primavera", según el escritor español Félix de Azúa.

Publicado en 4 junio 2010

En un artículo publicado en El País, el escritor Félix de Azúa hace un repaso a la situación actual de la novela europea. Parece lógico que cada país reproduzca "su propia atmósfera literaria". De esta manera, "es impensable, aunque las haya, una novela de Italia ahogada por la lluvia y cubierta de espesa tiniebla". La variedad social y demográfica de Francia puede albergar "la penuria bretona, la holgazanería provenzal y la pomposa futilidad parisina" mientras los autores británicos deberían cultivar una prosa "sobria, elegante, escéptica, distanciada". Los rusos describen la miseria de la Segunda Guerra Mundial, con personajes que mueren "congelados en medio de la nieve rodeados de botellas de vodka vacías" y los alemanes apenas contribuyen a este género con novelas en las que el protagonista" vive rodeado de vecinos que parecen gente amable y aburrida".

Estas obras "se han ido mineralizando en los dos últimos siglos con la humildad del carbono" lo que ha propiciado que no haya un sólo inglés que escriba novelas inglesas ni ningún ruso que no esté escribiendo novelas inglesas en la actualidad. Este fenómeno ha afectado a toda la literatura europea excepto a la francesa. La "mineralización" también atañe a la literatura española y los jóvenes escritores hasta el punto que "ahora son los escritores ingleses quienes imitan perfectas novelas inglesas escritas por españoles". En este sentido, la última obra de Patricio Pron, "El comienzo de la primavera", es "una novela alemana en su sentido más noble" capaz de "deslizar desde la emoción hasta la reflexión" al lector, en opinión del poeta Félix de Azúa.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema