“Las dudas sobre la construcción de Borssele II aumentan”, anuncia el NRC Handelsblad, con motivo de la decisión de la empresa Delta de posponer la construcción de la segunda central nuclear del país, debido principalmente a las reticencias para aventurarse en este proyecto de los dos socios, la alemana RWE y la francesa EDF. Sin ellos, Delta tendría dificultades para poder afrontar los gastos de construcción, valorados en unos 4.500 millones de euros.
En un editorial, el NRC insta al Gobierno a encontrar “otras vías para alcanzar la necesaria diversificación energética, y eso, evidentemente, en la medida de lo posible a través de una cooperación europea. [...] Resulta difícil imaginar cómo puede llevarse a cabo de manera que no perjudique al medioambiente y, al mismo tiempo, sin recurrir a la energía nuclear”. En cambio, en una carta abierta, 69 profesores defienden su postura contra la central, que sería “superflua, muy cara, no rentable y no sostenible”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >