La UE potencia la seguridad en las fronteras

Publicado en 14 octubre 2013

“La UE está organizando una misión fuertemente protegida para ayudar a Libia a bloquear a los inmigrantes no deseados y para recoger información” al menos 34 inmigrantes se ahogaran tras haber presuntamente zarpado desde Libia hacia Europa.

Los servicios exteriores de la UE subrayan que la iniciativa, con un coste de 30 millones de euros anuales, que comenzó en abril y lleva por nombre Eubam Libya, no incluye la participación de funcionarios de la UE en patrullas u otras operaciones de localización. El contingente estará compuesto por un total de 111 funcionarios cuando esté totalmente operativo en el año que viene.

EN todo caso, el amplio dispositivo de seguridad personal privada que protegerá al personal de la UE en el inestable país también hará de la sede de Eubam en Trípoli un "activo de inteligencia de la UE”, añade el sitio web. Deberá facilitar "análisis de la situación de seguridad de alta calidad" y ofrecer "informes sobre seguridad a diario, semanalmente, mensualmente y semestralmente" a las instituciones de la UE, informa EUobserver, citando el contenido de la licitación pública.

Por otra parte, Euobserver también anuncia que la agencia de la UE para la seguridad en las fronteras, Frontex, estudia la utilización de drones aéreos, que podrían operar con o sin piloto, para controlar las fronteras. El sitio web continua:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

La agencia ya opera en cinco operaciones conjuntas en el mar Mediterráneo en lo que supone un gran esfuerzo,manifiesta, para interceptar inmigrantes que intentan alcanzar Europa y para impedir que pierdan la vida en incidentes como el reciente desastre de Lampedusa.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema