"Desde que se ha ido, está por todas partes, recuperando esa agilidad encantadora que no tenía desde principios de los años 80, cuando de verdad era un rey", escribe el periodista de rock Paul Morley en The Observer. "cada uno puede elegir el Jackson del que se quiera acordar, qué versión del monstruo, o del genio, o del hombre que desaparecía bajo su máscara" .
"Michael Jackson ni era un monstruo ni un extraterrestre, sino un mutante", señala el diario francés Libération. Para el NRC Handelsblad, en los Países Bajos, "se había convertido en el ‘esclavo del pop’, transformado en esclavo por la industrial del espectáculo, la prensa y el público. Este compositor y showman genial había sido reducido por sus fans al estado de minusválido social".
Sus fans, son lo que Cristian Tudor Popescu llaman en el diario Gandul "los Childrenet", "la generación de niños que pertenecen más al ciberespacio que a sus padres, y que sienten que han perdido a uno de los suyos". " Cuando alguien como Michael Jackson muere", concluye el editorialista, "nos damos de verdad cuenta de que somos mortales y que mañana nos podríamos ver también dentro de un minibus negro".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >