De Standaard constata “la reaparición del fantasma de las calificaciones”. El 23 de mayo, la agencia Fitch ha rebajado de “estable” a “negativa” la perspectiva de la nota de Bélgica (actualmente un AA+) si no se formaba próximamente un Gobierno.Para el diario, esta advertencia llega en el momento preciso, pues esla misión del nuevo formador [de Gobierno], Elio Di Rupo, en su puesto oficialmente desde el 24 de mayo. “La crisis política continúa amenazando la credibilidad” del país, considera De Standaard, que recuerda que Standard & Poor’s ya había advertido a Bélgica a finales de 2010, provocando “una primera reacción ante la sacudida”. “A pesar de su miserable responsabilidad en la crisis financiera, podríamos poco a poco darles las gracias a los agentes de calificación", anticipa un periodista de opinión del diario. "Aparentemente, son los únicos capaces de motivar a los moradores de la Rue de la Loi [calle en la que tienen su sede el Gobierno y el Parlamento belga] para darse prisa”. El autor espera que “no se tenga que mentar al lobo por tercera vez. Dado que si para otoño la situación política sigue sin dar esperanzas, las agencias de calificación tomarán realmente medidas”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >