"Las medidas de austeridad en Europa se deben a un error de Excel"

Publicado en 18 abril 2013

Cover

Uno de los documentos académicos que apoyan las políticas de austeridad ha sido puesto en cuestión tras haberse detectado diversos fallos en sus cálculos realizados a través de la hoja de cálculo Excel, escribe i.

Presentado en 2010 por los economistas de Harvard Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, el estudio “Crecimiento en tiempos de deuda” defiende que los países con ratios de deuda por encima del 90% del PIB sufren una contracción anual de sus economías del 0,1%.

El diario de Lisboa recuerda que el premio Nobel de Economía Paul Krugman considera a este documento uno de los pilares del "edificio intelectual de la economía de la austeridad". Ahora, otro equipo de economistas ha descubierto que los países con dicho ratio de deuda crecieron el 2,2%, solalmente un 1% inferior a aquellos con menores ratios de deuda.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿El error? Australia, Austria, Bélgica, Canadá y Dinamarca habrían sido excluidas de manera accidental de una adición en la hoja de cálculo de Excel realizada al efecto.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema