"La economía alemana permanece fiel a Europa del Este", afirma el diario Handelsblatt, citando una encuesta realizada a cerca de 1000 empresarios alemanes. "Incluso aunque las economías de los países del Este estén en caída libre, las empresas alemanas están muy satisfechas de su implantación en la región". Además de Polonia, el único país de la región con un crecimiento positivo del PIB (0,8% en 2008), la República Checa, Eslovaquia y Eslovenia ofrecen las mejores condiciones posibles para acoger a las empresas. La región representa el 12% del comercio exterior alemán, más que los Estados Unidos y China juntos. "Incluso con el creciente aumento de los costes salariales, el Este sigue siendo interesante", remarca el diario económico, pues los costes no llegan siquiera al 25% de los existentes en la República federal. El único problema, según los empresarios: la falta de seriedad en los plazos de pago.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >