Hace veinte años, únicamente el tres por ciento de los polacos pensaba que Polonia no tenía enemigos. Hoy, esa visión es compartida por el 20% de los encuestados, informa con satisfacción el diario Rzeczpospolita. El mayor cambio registrado es el referente a la imagen pública de los alemanas, contemplados como una amenaza por el 88% de los polacos en 1990. Actualmente, la cifra ha disminuido hasta un 14%. La “superación” de los miedos nacionales parece ir bien en un país “con una amarga historia de particiones, guerras sangrientas contra Hitler y Stalin, y un degradante régimen comunista controlado desde Moscú”, continúa el periódico en su editorial. Los polacos se sienten más seguros. “’Polnische Wirtschaft” no es solamente la única economía europea que no está en recesión, sino que además los soldados polacos lo están haciendo mejor que sus colegas alemanes en Afganistán, y la vida en Varsovia o Poznan no tiene nada que envidiar a la de Berlín o Munich”. Esto no significa que las relaciones germano-polacas sean ideales, pues todavía existen importantes diferencias, como la construcción del gasoducto Nord Stream o el Centro Contra las Expulsiones. “Pero como ya no les tememos, es momento de hablar abiertamente sobre lo que no nos gusta de ellos. Y que les ganemos por fin al fútbol.”, concluye el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >