El mercado único de los servicios financieros europeos se está fragmentando, mientras los reguladores presionan a los bancos para que se retiren tras sus fronteras nacionales en medio de un creciente miedo al colapso del euro, informa The Times. Un informe del banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs afirma que el préstamo interbancario en Europa ha disminuido, llevando consigo una reducción en el flujo de crédito del Europa del Norte al Sur. El diario continúa:
Esta tendencia está guiada en parte por los supervisores nacionales, que están presionando a los bancos locales para aumentar el capital y la liquidez a expensas de los otros países de la UE. Lo que exacerba esto es el miedo de la salida del euro [...] que está induciendo a los bancos del norte de Europa a limitar su exposición a los países mediterráneos por miedo a que sus préstamos sean pagados en divisas nacionales reintroducidas. La parte de los préstamos de los bancos alemanes a los bancos italianos como parte del PIB trimestral italiano se ha reducido a la mitad entre el período pre-Lehman [Brothers, 2008] y los primeros tres meses de este año, indicó Goldman.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >