
El Mecanismo Europeo de Estabilización prevé una participación de los acreedores privados en los eventuales planes futuros de ayudas a los países en dificultades. Pero “contrariamente a lo que deseaban de entrada países como Alemania, dicha participación del sector privado se realizará analizando ‘caso por caso’”, precisa La Tribune, “únicamente en caso de insolvencia y nunca si los Estados se encuentran con simples problemas de liquidez”. Concretamente, se incluirán cláusulas de acción colectiva en las nuevas emisiones de deuda a partir del segundo semestre de 2013, las cuales permitirán llegar a reestructuraciones negociadas con los acreedores privados.
“Alemania tiene razón en defender un mecanismo para que los países se declaren en suspensión de pagos si no pueden reembolsar sus deudas. Las cláusulas de acción colectivas podrían ser una manera de conseguir dicho objetivo”, se felicita el diario británico Financial Times. Como destaca el rotativo de la City, “ciertos países ya están afrontando costes astronómicos y es evidente que no podemos volver a las condiciones anteriores a la crisis, cuando todo podía pedirse prestado aplicando las tasas alemanas o tasas parecidas. Este modelo defectuoso está hoy por hoy obsoleto. Las ideas de Berlín quizás no sean el objetivo final, pero al menos muestran cuál es la dirección correcta”.
Nada más que una ayuda urgente

"A partir de ahora, las naciones con menor solvencia tendrán más dificultades para financiarse, ya que los inversores preferirán comprar deuda de los Estados económicamente más fuertes", teme el diario español El Mundo. “Con la espada de Damocles del rescate sobre su cabeza, España es uno de esos países de los que huirán los inversores”. En cambio, subraya el rotativo, “el nuevo sistema puede tener la ventaja de obligar al Gobierno a ser más exigente en el control del déficit y, por tanto, en la emisión de deuda”.
Mientras tanto, como señala el rotativo alemán Süddeutsche Zeitung, los 85.000 millones puestos sobre la mesa por la UE y el FMI “no son más que una ayuda de emergencia. Para arrancar de raíz la crisis de la deuda, los ministros de Hacienda deben rogar a los acreedores que pasen por caja. Y de inmediato”
¿Aprecias nuestro trabajo?
Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!
