Informe sobre la felicidad mundial

Los búlgaros y los griegos son los más infelices de Europa

Publicado en 10 septiembre 2013

Cover

“Los búlgaros son superinfelices”, manifiesta Troud en portada. En el Informe Mundial de la Felicidad (World Happines Report) publicado el 8 de septiembre, Bulgaria aparece en la posición 144 de un total de 156, siendo el país más infeliz de Europa, superando a países pobres de África o a Siria, apunta el periódico.
Los criterios empleados en la elaboración de este estudio, dirigido por el Earth Institute de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, en colaboración con la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible creada por Naciones Unidas, son: la esperanza de vida, el Producto Interior Bruto (PIB), la ausencia de corrupción, la libertad de elección, la generosidad y tener alguien con quien contar.
Pero según una encuesta del Instituto de sondeos Gallup citado por Troud, “las razones de la infelicidad búlgara se deben sobre todo a la corrupción omnipresente, al igual que la libertad de elección está todavía muy limitada en Botswana, que está justo detrás de Bulgaria en la clasificación”.
En Grecia, Ta Nea titula con la “la infelicidad del ser griego”. En el puesto 70, justo después de la República Turca del Norte de Chipre, Grecia es el único país europeo que registra una caída récord.
Entre 2010 y 2012, el índice de felicidad de Grecia fijado en el informe es de 5,4 sobre 10, frente al 6,3 del período 2005-2007. “El desempleo es el factor clave de la miseria” y “la satisfacción de los ciudadanos griegos está en caída libre”, afirma Ta Nea:

Los griegos no tienen la impresión de contar con apoyo social ni de tener libertad para elegir.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema