"Los checos son los que pasan más tiempo en el trabajo de la UE", titula Lidové Noviny, que retoma los últimos datos de Eurostat sobre la jornada media de trabajo en los países miembros. Así, en la República Checa, los hombres trabajan una media de 42.7 horas a la semana, seguidos de los griegos (41.6) y de los búlgaros (40.5). A la cola de la clasificación, los Países Bajos, Dinamarca y Suecia, donde la semana laboral no es de más de 37.7 horas a la semana. La media de la UE es de 41.8 horas (2007). Sin embargo, constata el diario de Praga, las cifras no permiten sacar conclusiones sobre la productividad en el trabajo. Lo que es cierto, anota Lidové Noviny, es que la duración de la media de trabajo ha aumentado en los últimos dos años. Parece ser que por la crisis económica, algunos europeos trabajan más por el mismo salario, temerosos de perder sus empleos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >