El pirateo de derechos para contaminar está en apogeo. Después de un primer ataque a finales de 2009, ciberpiratas profesionales han atacado varias empresas en Europa, Japón y Nueva Zelanda, revela Financial Times Deutschland. Los ciberpiratas enviaron a las empresas estafadas falsos correos solicitándoles registrarse de nuevo en la plataforma de intercambio (de derechos de emisión de CO2), con el fin de estar protegidos contra un ataque. Con las nuevas claves de acceso, los ciberpiratas enviaron derechos de emisión a cuentas en Dinamarca y Reino Unido para luego revenderlos. Se desconoce aún el número de empresas que han sido víctimas de la estafa, "pero las verificaciones en una docena de empresas en Alemania han dejado evidencias de nueve casos de fraude." Como reacción al ataque, los registros de carbono de 13 países fueron temporalmente cerrados. "Este sistema de intercambio es de momento el instrumento más eficaz para la protección del clima. Sin embargo, este nuevo fraude ha dejado al descubierto su fragilidad", se lamenta el periódico.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >