"Las universidades rumanas podrán subir los gastos de inscripción a los extranjeros no comunitarios que vienen a estudiar en Rumanía", anunciaen su portada Evenimentul Zilei. El periódico admite que para "estos nuevos tiempos se imponen nuevas tasas" y recuerda que desde 1994 el techo de los gastos de inscripción eran fijados por el Ministerio de Educación y que, a partir de enero 2010, estos gastos serán calculados en euros y no en dólares y pasarán de 3.800 dólares (aproximadamente 2.600 euros) por año a 5.000 euros por año para la inscripción en la facultad de medicina y pueden llegar a ser de hasta 9.500 euros por año para la prestigiosa escuela de cine. Actualmente, apunta Evenimentul Zilei, más de 10.000 estudiantes procedentes de países extracomunitarios estudian en Rumanía. Seguramente, estos estudiantes pagarán más que en Austria o que en Italia, "pero siempre menos que en Suiza", donde los gastos de inscripción ascienden a 11.000 euros por año.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >