“Juegan con fuego”, titula Ta Nea en referencia al movimiento de “indignados” españoles, que se ha replicado en Grecia: el 25 de mayo, miles de jóvenes tomaron las plazas de las principales ciudades del país. En Atenas, 30.000 personas lanzaron insultos a gritos “Ladrones, ladrones!” frente al Parlamento, dirigidos a los diputados, que llevan un año votando sucesivas medidas de rigor presupuestario. Las concentraciones se han desarrollado “sin incidentes, con una tranquilidad notable, y se han prolongado hasta las 4 de la madrugada”, señala el diario de la capital. Según el rotativo ateniense, “los griegos no están de acuerdo con las nuevas medidas de austeridad y hoy [26 de mayo] mantendrán las sentadas colectivas. Lo cual podría convertirse en el principio de un largo movimiento de protesta”, anuncia Ta Nea.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >