Nebahat Albayrak, secretaria de Estado de Justicia neerlandesa, desea que la Unión Europea registre el número de inmigrantes que fallecen todos los años durante su viaje hacia Europa, según anuncia NRC Handelsblad. El diario explica que los inmigrantes que no sobreviven, "no existen". "Ningún gobierno europeo se esfuerza por conocer sus nombres ni por saber cuántos fallecen todos los años a las puertas de la fortaleza europea". La secretaria de Estado califica esta situación de "sobrecogedora".
Según el diario, sólo se encargan de recoger las estadísticas ONG como United against Racism, según la cual, más de 13.000 personas han fallecido desde 1994, ahogadas, agotadas o por catástrofes como la explosión de minas en las fronteras greco-turcas. A menudo las familias intentan sin éxito repatriar los cadáveres. Según un afgano que reside de forma ilegal en la isla de Lesbos desde hace siete años, "la repatriación cuesta miles de euros […] y las embajadas europeas en Afganistán no conceden visados a los familiares para poder rendir el último homenaje a las víctimas".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >