Derechos humanos
Euobserver, 18 de marzo de 2010

Los instrumentos de tortura se venden bien

Publicado en 18 marzo 2010
Euobserver, 18 de marzo de 2010

Cover

Varios países europeos, entre los que figuran la República Checa, España, Italia, Hungría y Alemania, han sido directamente señalados en un informe conjunto hecho público el 17 marzo por Amnistía Internacional y la ONG Omega Research Foundation, por haber vendido a terceros países materiales como grilletes para dedos, esposas eléctricas y porras punzantes, usados en casos de tortura perfectamente documentados en al menos nueve Estados entre ellos, Estados Unidos, México y Georgia y ésto, a pesar de que desde 2006 existe una ley europea que prohíbe o restringe la exportación de material susceptible de ser usado en el maltrato de prisioneros. Euobserverseñala que los países mencionados en el informe se habrían aprovechado de los vacíos legales en la materia, por ejemplo, exportando separadamente los elementos de los equipos o dándoles una denominación diferente con la intención de engañar a los agentes de aduanas.

"Aquellos que tienen la posibilidad de servirse de la tortura encontrarán siempre los medios de ponerla en práctica", comenta al respecto Zbyněk Petráček en Lidové Noviny, señalando que los artículos en cuestión son de uso corriente en los países exportadores y se usan para garantizar la seguridad de las fuerzas del orden. La Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo debe examinar los avances en la aplicación del reglamento en cuestión el próximo 18 de marzo.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema