Los islotes españoles, bajo presión migratoria

Publicado en 4 septiembre 2012

"Unos 3.000 subsaharianos aguardan en Marruecos para intentar entrar en España", titula el diario ABC, al día siguiente del acuerdo entre Rabat y Madrid que pone fin a la crisis migratoria provocada por la llegada durante los últimos días de 83 inmigrantes provenientes de África subsahariana a la Isla de Tierra, un islote "deshabitado y de una extensión menor a la de un campo de fútbol", de soberanía española y situado a una treintena de metros de la costa marroquí. Según dicho acuerdo, diez de los inmigrantes han sido acogidos por España, y el resto desembarcados en Marruecos.

Para evitar un "efecto llamada" para las mafias que practican el tráfico de seres humanos sobre los islotes y peñones de soberanía española a lo largo de la costa marroquí (Islas Chafarinas, peñón de Vélez de la Gomera, archipiélago de Alhucemas), "el mensaje que quiere lanzar [el Ministerio del] Interior es que llegar a un peñón o a un islote de los que tiene nuestro país en el Norte de África no garantiza el pasaje a la Península", añade el diario.

El acuerdo llega en un momento en el que la presión aumenta sobre la ciudad autónoma de Melilla, en la que, el 3 de septiembre, unos 160 inmigrantes intentaron saltar la valla fronteriza, indica ABC, para el que

la puerta está de nuevo abierta [...] Según los expertos consultados, se estima que hay 3.000 subsaharianos esperando su oportunidad para entrar en España a través de los diferentes puntos de frontera con Marruecos [...] la situación es de máxima alerta.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema