“Los líderes de la UE quieren poner en marcha un fondo para los parados en la eurozona”

Publicado en 3 octubre 2013

Cover

El día siguiente a las elecciones en Alemania y en Austria, "el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor, realizó" [el 2 de octubre] " propuestas para añadir una dimensión social a la unión monetaria"*, basadas fundamentalmente en la creación de un seguro de paro europeo, informa Der Standard.
Estas medidas, aprobadas por el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, y por le presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, prevén la creación de un fondo para ayudar a los países en crisis a pagar los subsidios de desempleo, explica el diario:

La Comisión quiere limitar la disminución de la capacidad de compra generada por las medidas de austeridad que provoca una espiral [hacia la pobreza].
Pero el diario precisa que tal medida necesitaría la modificación de los tratados de la UE, lo que requiere la unanimidad del Consejo Europeo. Según los expertos, el proyecto tiene, por esta razón, pocas posibilidades de éxito.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema