Europa Central

Los molinos alemanes provocan turbulencias

Publicado en 23 marzo 2012

"Los polacos temen la energía eólica alemana” informa el FinancialTimesDeutschland. El diario de Hamburgo explica que después del paro de ocho centrales nucleares hace un año, tras la conmoción que provocó la catástrofe de Fukushima, el sur del país, especialmente ávido consumidor de energía porque está altamente industrializado, ha venido sufriendo de escasez en el suministro de electricidad. Es en el norte de Alemania donde se encuentran los molinos de viento que deben proporcionar la energía necesaria.

El único problema es que los días en los que sopla fuerte el viento la red energética norte-sur se satura y la electricidad se redirige automáticamente hacia el Este, hacia Polonia y República Checa. Las redes de estos dos países también se saturan porque están diseñadas para flujos estables y continuos. Polonia prevé instalar desfasadores en la frontera para recibir únicamente la electricidad que necesite. De ser así, los alemanes deberían interrumpir el funcionamiento de sus molinos de viento y, para subsanar la falta de energía en el sur del país, importar de Francia energía nuclear...

El problema se agravaría si la República Checa siguiese el ejemplo de Polonia para proteger su red, concreta el FTD. Pero, por el momento, este pequeño país, que es uno de los principales exportadores de energía de la UE, prevé invertir 2.500 millones de euros en desarrollar su propia red.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema