Revista de prensa Escuchas estadounidenses

Los servicios británicos espiaban a los alemanes

Publicado en 29 agosto 2013

“Los servicios secretos británicos interceptaban datos provenientes de Alemania”, afirma el Süddeutsche Zeitung, basándose en los nuevos documentos hechos públicos por el ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) Edward Snowden, que indican que el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno de Reino Unido (GCHQ) intercepta las comunicaciones realizadas a través de los cables trasatlánticos de fibra óptica que pertenecen a Deutsche Telekom.
“Teóricamente”, precisa el diario, los británicos también tienen acceso a las comunicaciones en línea de los alemanes. Eso representa, según el Süddeutsche:

casi todo el tráfico de internet europeo [que] puede grabarse y ser analizado por el servicio secreto británico más amplio.
Eso muestra que “el GCHQ está mucho más implicado en el escándalo de las escuchas de lo que se creía hasta el momento”, comenta el SZ.

Según el diario, al menos hay seis empresas que colaboran con el GCHQ, “probablemente de manera involuntaria”:

British Telecom (BT), Level-3, Viatel, Interoute, Verizon y Vodafone. Todos son igualmente activos en Alemania, una gran parte de las comunicaciones via internet en Alemania pasa a través de sus redes. Entre los clientes de BT, está BMW, el Commerzbank, así como los Gobiernos de Sajonia y Renania Palatinado. Algunos de estos operadores no se limitan a programar software para permitir el espionaje [de sus clientes]. Según los documentos de Snowden, BT también ha desarrollado el hardware para conseguir interceptar los datos.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema