Gazeta Wyborcza dedica su portada a los "Ciudadanos del ejército estadounidense".Según el diario polaco, muchos de los jóvenes de Polonia que disponen de la "Green Card" (el permiso de residencia estadounidense), se alistan en el ejército estadounidense para obtener la nacionalidad. Tras realizar una formación de 14 semanas, son enviados a misiones en Afganistán e Irak. Una veintena de ellos ya han muerto en acción desde el inicio de los conflictos. Por llevar a cabo estas misiones peligrosas reciben un sueldo de 1.400 dólares estadounidenses, 30 días de vacaciones pagadas, un seguro y la tan deseada nacionalidad estadounidense. Según la ley polaca, servir bajo una bandera extranjera constituye un delito (a menos que se obtenga una derogación). El Ministerio de Defensa de Polonia ignora el número exacto de polacos que se han alistado en el ejército estadounidense. "Estados Unidos es una tierra de sueños y el ejército estadounidense te ayuda a hacerlos realidad", explica a Gazeta Wyborcza un polaco alistado en el ejército estadounidense.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >