“Tienen miedo de Poczobut” titula Gazeta Wyborcza después de que el 28 de marzo los fiscales presentaran cargos contra Andrzej Poczobut, corresponsal en Goradnia [ciudad bielorrusa cerca de la frontera polaca] del diario Varsovia y activista de la minoría polaca, por insultar supuestamente al presidente bielorruso Alexander Lukashenko. Poczobut podría enfrentarse a dos años de prisión por escribir ocho artículos publicados en Gazeta Wyborcza y dos textos en Internet que, según los fiscales bielorrusos, incluían “mentiras infundadas” contra Lukashenko que dañan su “honor y dignidad”. Poczobut, corresponsal del diario de Varsovia desde 2006, ha criticado con frecuencia al régimen de Lukashenko por perseguir a la oposición y a los medios de comunicación independientes, por su falta de democracia y por la corrupción. “Mi caso se encuadra en un contexto más amplio y puede ser el primer paso hacia la anunciada 'limpieza' que quiere hacer Lukashenko de Internet, el único foro de debate libre en Bielorrusia”, declara Poczobut a Gazeta Wyborcza. Según los últimos datos, las propiedades de Poczobut han sido confiscadas por el KGB bielorruso el 29 de marzo, acción que Gazeta Wyborcza relaciona con esta noticia como cabecera del diario en la misma fecha.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >